Revistas digitales para eventos y ferias: 10 reglas de oro

10 marzo, 2021
Llamar la atención y, a la vez, ofrecer contenidos de calidad y perfectamente estructurados con cuestiones relevantes a la hora de diseñar revistas digitales para ferias y eventos. También lo es difundirlas por todos los medios posibles.

Las revistas digitales se han convertido en una magnífica herramienta de promoción y publicidad. Lo son especialmente en el caso de eventos y ferias. Sin embargo, para conseguir el alcance y el impacto deseados es importante tener en cuenta y cuidar cada detalle. Y no es tarea fácil. ¿Qué aspectos son fundamentales?

1. Diseño

Si en una publicación en papel es fundamental, en revistas digitales lo es más, ya que la forma de leer y de moverse por los contenidos es diferente. Hay que buscar un diseño atractivo, que favorezca la lectura, que sea coherente y en el que se destaquen claramente aquellos aspectos de los eventos o ferias que más interesan.

2. Formato

Aunque puede entenderse como parte del diseño de las revistas digitales, merece mención aparte. Hay diferentes formas de presentación, y es importante elegir las más adecuadas según los objetivos o el público objetivo. En ese sentido, no hay que olvidar la usabilidad, es decir, que el formato se adapte a móviles y dispositivos electrónicos.

3. Contenidos

Las revistas digitales para eventos y ferias son especialmente complejas por la gran variedad de contenidos diferentes que es necesario desarrollar. Elegirlos bien por el interés que puedan despertar y porque sean de utilidad, esforzarse en una redacción correcta y hacer una presentación atractiva es esencial para llamar la atención del lector y, sobre todo, para mantenerla.

4. Jerarquización

La organización de los contenidos es esencial. En primer lugar, para dirigir la atención a aquellos que sean de mayor relevancia. Y, en segundo lugar, porque en revistas digitales para ferias y eventos es necesario aportar un sinfín de datos, desde calendario de eventos y actividades hasta entrevistas a personajes relevantes, datos históricos, etc.

5. Imágenes

Siempre son fundamentales, pero en revistas digitales conviene elegirlas cuidadosamente. Deben acompañar a los textos, pero en ocasiones también hay que darles protagonismo cuando por ellas mismas son capaces de transmitir un mensaje. Y siempre deben ser de calidad, tener una resolución adecuada. En publicaciones para eventos y ferias, la imagen es fundamental.

6. Elementos multimedia

Cualquier herramienta que sirva para enganchar al lector es importante. Por eso, no necesariamente las revistas digitales tienen que ser estáticas. También pueden introducirse en ellas elementos dinámicos como vídeos, slider de imágenes, etc.

7. Más elementos de apoyo

Las revistas digitales pueden llegar a dar mucho juego si se saben usar bien botones, enlaces o etiquetas, entre otros elementos. Todos ellos permiten dirigirse a contenidos concretos y a información de apoyo de interés, aspectos muy importantes cuando hablamos de eventos y ferias.

8. Publicidad

Las revistas digitales para ferias y eventos, por supuesto, también pueden llevar publicidad. En su elección y colocación deben seguirse los mismos criterios que en el resto de la publicación: calidad, jerarquía y orden lógico.

9. Continuidad

Las revistas digitales pueden publicarse en momentos puntuales relacionados con las feria o eventos o pueden tener una cierta periodicidad. Esta última es importante, ya que permite a los usuarios que realmente estén interesados en el contenido mantenerse informados y crea una cierta fidelidad. Facilitar la suscripción siempre será buena idea.

10. Compartirla de varias formas

Es el último paso y el definitivo: compartir las revistas digitales. En ese sentido es importante hacerlo en todos los medios posibles: en la web de la empresa, en pdf, en formato newsletter vía email y en redes sociales (hará falta un código para ello). Tratándose de ferias y eventos, cuanta más difusión, mucho mejor.

Una de las mayores ventajas de las revistas digitales para ferias y eventos es la posibilidad de llegar a un número ilimitado de receptores. Pero siempre hay que recordar que no basta con alcanzar al usuario, sino que hay que interesarle, y en esa cuestión entran en juego muchos aspectos, tantos como acabamos de ver.

En Kronoscenter somos especialistas en diseño digital, confíanos tu proyecto y alcanzarás el éxito que esperas.

Comparte esta entrada: